¡VETE A HACER PUÑETAS! (V): IRSE A LA PORRA

Continuamos con la serie ¡vete a hacer puñetas! en la que analizamos expresiones populares cuya raíz la encontramos en el mundo del Derecho. Hoy vemos irse a la porra.

Origen de la expresión irse a la porra

La expresión «irse a la porra» viene del ámbito jurídico militar, en especial en tiempo de campaña o de campamento. En estas instalaciones rara vez había oportunidad para contar con un calabozo o similar. Así ya en tiempos de los tercios de Flandes, el Sargento Mayor dirigía sus tropas con un garrote o gran bastón de mando que era denominado porra, al detener la marcha de las tropas éste venía clavado en la tierra y en torno a la porra se montaba el campamento.
            Cuando un soldado era sorprendido cometiendo una falta o una acción contraria a las órdenes de su superior, era “enviado a la porra” en espera de su sanción y por tanto era sinónimo de arresto de penalidades en un futuro inmediato, aunque de facto lo soldados acudían allí a sentarse a esperar su “condena”.
            Posteriormente esta expresión pasó al lenguaje actual, con el significado que todos conocemos, pero su origen como el de tantas otras es jurídico y militar.
            Si te gustó este post te gustará:

A buenas horas mangas verdes

Llevar los bártulos

Delito de lesiones Abogado ARS Valladolid

¿Qué es delito de lesiones?

¿Qué es delito de lesiones? El delito de lesiones está regulado en el código penal y se refiere al hecho de causar a otra persona

× ¿Cómo puedo ayudarte?